
Mesa Técnica de Medicamentos aprueba crear subcomisión que definirá medicamentos
Panamá, 3 de agosto de 2022. La Mesa Técnica de Medicamentos, liderada por el vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén aprobó la tarde de este martes una serie de recomendaciones que serán entregadas al presidente, Laurentino Cortizo Cohen con el objetivo de encontrar soluciones al problema de desabastecimiento en el sistema de salud y lograr mejores precios en las farmacias nacionales.
Carrizo Jaén detalló que los comisionados de la mesa técnica, integrada por gremios de la salud, sector privado, miembros de la Asamblea Nacional, asociaciones de pacientes y el Gobierno Nacional, acordaron recomendar la creación de una subcomisión que defina qué medicamento o productos entrarán en la lista excepciona o de emergencia como lo establece el artículo 106 de la Ley 1 de 2001.
El vicepresidente reconoció que estas listas de medicamentos bajo el control de precios no solucionan el problema de desabastecimiento y de precios, pero dijo que es un paliativo, igual que el Programa MedicSol (Medicamentos Solidarios), mientras se van encontrando todos los medicamentos para solucionar definitivamente el problema de desabastecimiento.
“Entendemos que el tema de los medicamentos es un problema complejo que data de muchos años y ahora durante la administración del presidente Laurentino Cortizo Cohen se han venido dando pasos concretos en la búsqueda de esas soluciones permanentes”.
Igualmente se aprobó de manera unánime que se remita el decreto al ejecutivo que reglamenta de la Ley 1 de enero de 2001que incluye el título IV, el cual busca eliminar las barreras para que acceda al mercado local más medicamentos eficaces, seguros y eficientes.
Carrizo Jaén explicó que esto implica tener una balanza en la que se fortalezca las instancias reguladoras como los laboratorios que realizan las pruebas de bioequivalencia.
También se recomienda la modificación del decreto ejecutivo N°869 de 27 de octubre de 2021, para incluir un país precalificado por la Organización Mundial de la Salud dentro del listado de países con autoridad reguladores de alto estándar e igualmente se recomienda ampliar el procedimiento abreviado para la solicitud de registro sanitario de medicamentos.
Los comisionados recomiendan reglamentar Ley 109 de 12 de noviembre de 2019, que adopta la Política Nacional de Medicamentos en la República de Panamá para adecuar las condiciones regulatorias, legales y fiscales que favorezcan la producción nacional de medicamentos esenciales.
Por último, se escuchó un resumen ejecutivo por parte del diputado Daniel Ramos con relación a los compendios y a los avances de la ley de medicamentos que se discutirá a partir de mañana en la Asamblea Nacional.
“Los precios de los medicamentos en el país son excesivos si ha habido administraciones que no han hablado de la manera como nosotros lo estamos haciendo eso es problema de las otras administraciones; nosotros sí vamos hablar del precio de los medicamentos en nuestro país. Vamos hacer lo que tengamos que hacer, con el aporte de todos los sectores, para que los medicamentos sean más baratos.
“Lo que sí es cierto es que llegamos a esta mesa con dos propósitos: garantizar abastecimiento a la CSS y al ministerio de salud con precios accesibles medicamentos”, concluyó Carrizo Jaén.
En la plenaria participaron Carlos García, viceministro de la Presidencia; Gerardo Solís, contralor general de la República; Luis Francisco Sucre, ministro de Salud; Janaina Tewaney, ministra de Gobierno; Enrique Lau, director general de la CSS; José Alejandro Rojas Pardini, ministro Consejero para la Facilitación de la Inversión Privada; Eyra Ruíz, ministra Consejera para los Temas de Salud Pública; Ernesto Reyes, Secretario Ejecutivo de la Mesa Técnica de Medicamentos; Saleh Asvat, Secretario Ejecutivo de la Asociación Público Privada; Elvia Lau, directora nacional de Farmacia y Droga del Minsa; Luis Oliva, administrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG); Jorge Quintero, administrador general Acodeco; Raphael Fuentes, director general de Contrataciones Públicas; Enma Pinzón, de la Asociación de Pacientes con Enfermedades Crónicas; Genaro Marino, Asociación de Representantes y Distribuidores de Productos Farmacéuticos y Oris Lam de Calvo, decana de la Facultad de Medicina entre otros comisionados de la Mesa Técnica de Medicamentos.

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) realizó este viernes, un intenso operativo en locales comerciales ubicados en las provincias de Herrera y Los Santos, para garantizar el cumplimiento de los derechos de los consumidores que asistirán al Desfile de las Mil Polleras. Con un equipo de funcionarios, reforzados por […]

Chiriquí, 13 de enero de 2023. El vicepresidente de la República José Gabriel Carrizo se reunió con el Gobernador Juan Carlos Muñoz y el Alcalde Antonio Araúz, en la sede de la gobernación chiricana para ver los avances en la ejecución de los proyectos de infraestructura que realiza el Gobierno Nacional en la provincia de […]

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) inauguró este jueves la primera vereda para emprendedores, en la Plaza Praga, de Las Tablas, durante un acto que contó con la participación de autoridades locales, así como representantes del Ministerio de Cultura (MiCultura) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). Omar Montilla, viceministro de Comercio Interior […]