NEGOCIACIONES POR LA PAZ SOCIAL

04/08/2022
David Víctoria
256 vistas

A las 7:14 p.m. del miércoles 3 de agosto de 2022, se reanuda la Mesa Única de Diálogo por Panamá en el Centro Cristo Sembrador de Penonomé, sede de la Iglesia Católica en la provincia de Coclé.

En este bloque se debatirán cuatro de los ocho puntos de la agenda en desarrollo: rebaja de la energía, situación de la Caja de Seguro Social, corrupción y transparencia, y mesa intersectorial y de seguimiento.

Los facilitadores leyeron el documento de legalización de la Mesa Única del Diálogo por Panamá y se procedió a pasar para la firma de los representantes de organizaciones sociales y del Órgano Ejecutivo. Se verificó la asistencia de los participantes en el diálogo.

El profesor Víctor Roblán leyó la propuesta de las organizaciones sociales.

La propuesta plantea garantizar el suministro fluido de electricidad, sin interrupciones ni fluctuaciones; exigen mediciones correctas y verificables, y revisión y transparencia del cumplimiento de contrato por parte de las empresas concesionarias.
Además, propusieron racionalizar el consumo de electricidad en las instituciones públicas, promover el uso de paneles solares en centros comerciales y adoptar una política nacional de energía sostenible. Los dirigentes de los movimientos sociales sustentaron su propuesta.

También, solicitaron atención médica especializada para el indígena de la Comarca Ngäbe Buglé que fue atropellado en Horconcitos, Chiriquí.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, solicitó más información sobre la situación de la persona afectada para gestionar su atención en salud.
Jorge Rivera Staff, secretario nacional de Energía, respondió a la propuesta de las organizaciones sociales señalando que en noviembre de 2020 se aprobó la agenda nacional de energía en Consejo de Gabinete.

En el caso de la distribución y transmisión de energía, Rivera Staff explicó que debido a que no se pueden duplicar las infraestructuras, se ha establecido una cantidad de empresas con montos económicos e ingresos regulados por el Gobierno Nacional. Agregó que cada cuatro años se le aplica un tope al precio que pueden cobrar y recaudar las empresas.
El viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Roger Tejada, propuso se establezca una hora fija de cierre de las jornadas diarias del diálogo y que las organizaciones sociales entreguen las propuestas de los temas de la Caja de Seguro Social y de Corrupción y Transparencia, para ir adelantando el trabajo.

De común acuerdo entre el Órgano Ejecutivo y las organizaciones sociales, se estableció que, todos los días, la jornada de diálogo terminará a las 11:00 p.m.

A las 8:15 p.m. se dispuso receso de una hora para que el Gobierno Nacional evaluara la propuesta de las organizaciones sociales y presentara una contrapropuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Acodeco desarrolla intenso operativo en azuero.

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) realizó este viernes, un intenso operativo en locales comerciales ubicados en las provincias de Herrera y Los Santos, para garantizar el cumplimiento de los derechos de los consumidores que asistirán al Desfile de las Mil Polleras. Con un equipo de funcionarios, reforzados por […]

Vicepresidente Carrizo recibe informe sobre avance de proyectos en la provincia de Chiriquí

Chiriquí, 13 de enero de 2023.   El vicepresidente de la República José Gabriel Carrizo se reunió con el Gobernador Juan Carlos Muñoz y el Alcalde Antonio Araúz, en la sede de la gobernación chiricana para ver los avances en la ejecución de los proyectos de infraestructura que realiza el Gobierno Nacional en la provincia de […]

Arranca primera vereda para emprendedores en Los Santos

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) inauguró este jueves la primera vereda para emprendedores, en la Plaza Praga, de Las Tablas, durante un acto que contó con la participación de autoridades locales, así como representantes del Ministerio de Cultura (MiCultura) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). Omar Montilla, viceministro de Comercio Interior […]

Publicidad Publicidad Publicidad

0