Programa de alimentación complementaria llegará a estudiantes de preescolar, primaria y premedia

04/08/2022
David Víctoria
1125 vistas

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección Nacional de Nutrición y Salud Escolar (DNNSE), desarrolla el Programa de Alimentación Complementaria Escolar (PACE) que contempla la galleta nutricionalmente mejorada, leche semidescremada fortificada y crema nutritiva enriquecida y que, por ahora, se estableció para una población de 422,000 estudiantes de preescolar, primaria y premedia, según cifras de este despacho. 

El objetivo del PACE es garantizar que la población escolar que asiste a las escuelas oficiales tenga acceso a una merienda ligera diaria, para complementar su dieta familiar, en bienestar del alumno y que obtenga un mejor rendimiento escolar. 

Galleta nutricionalmente mejorada  

El programa contempla entregar las galletas en paquetes individuales de 34 gramos y está fortificada con fibra, 6 vitaminas, entre ellas vitaminas A, necesaria para conservar la salud visual, dos minerales, como el hierro aminoquelado de fácil absorción y que contribuye a mantener los niveles normales de hemoglobina, brinda un aporte nutricional de aproximadamente 160 calorías, 2.2 gramos de proteínas y es baja en azúcar. 

También contiene proteínas, grasas, niacina, tiamina, riboflavina, vitamina B12, ácido fólico, hierro y zinc. La galleta nutricionalmente mejorada se entregará en sabores: pasita, coco, avena y leche a una población aproximada de 442,700 estudiantes de preescolar, primaria y premedia, de acuerdo con la DNNSE. 

Leche semidescremada y fortificada  

Se entrega en envases individuales UHT de 8 onzas y está fortificada con Omega 3 DHA, nutriente esencial para el desarrollo del cerebro, vitaminas A y D esta última necesaria para la absorción del calcio y dos minerales, entre calcios que se necesita para formar y mantener huesos sanos, con aporte nutricional de aproximadamente 140 calorías la leche sin sabor, 170 calorías las saborizadas, 10 gramos de proteínas y baja en azúcar. 

Este año se entregará la leche semidescremada fortificada y también se distribuirá con los siguientes sabores: avena, fresa y chocolate para que, en su mayor desarrollo llegue a más de 219,000 estudiantes de preescolar y primaria, según Nutrición. 

Crema nutritiva enriquecida 

Este producto, fortificado con 8 vitaminas (como laA), necesaria para conservar la salud visual y cinco minerales, se entregará en paquetes de 5 libras. Tiene además hierro aminoquelado de fácil absorción, que contribuye a mantener los niveles normales de hemoglobina. 

Con la crema enriquecida de maíz se busca, en escuelas de todo el país, aportar 12% del requerido dietético diario de los estudiantes. Tiene un aporte nutricional de aproximadamente 190 calorías, ocho gramos de proteínas y es bajo en azúcar. Este programa, dirigido a preescolar, primaria y premedia, explicó la DNNSE, se espera alcance a más de 218,000 estudiantes. 

El PACE también contempla entregar granos, como arroz y frijoles, para complementar el almuerzo de los escolares de grupos prioritarios. Se dará continuidad al programa de producción de alimentos a través de las granjas avícolas con pollos de engorde y gallinas ponedoras, que ayudan a complementar el almuerzo escolar junto con el aporte de granos. 

Estudiar sin Hambre 

Este plan busca contribuir con la nutrición de los estudiantes, por lo que la Dirección Nacional de Nutrición y Salud Escolar seguirá con el desarrollo del programa Estudiar sin Hambre durante el 2022 en los centros educativos que forman parte de este y dará seguimiento en los procesos pertinentes para asegurar su continuidad. 

Con él se brinda un almuerzo nutritivo y completo, acorde con las Guías Alimentarias para Panamá, que contiene carbohidratos, proteínas, vegetales y frutas con el respeto a la pertinencia cultural de los estudiantes. El plan contempla desarrollar los huertos escolares pedagógicos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Acodeco desarrolla intenso operativo en azuero.

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) realizó este viernes, un intenso operativo en locales comerciales ubicados en las provincias de Herrera y Los Santos, para garantizar el cumplimiento de los derechos de los consumidores que asistirán al Desfile de las Mil Polleras. Con un equipo de funcionarios, reforzados por […]

Vicepresidente Carrizo recibe informe sobre avance de proyectos en la provincia de Chiriquí

Chiriquí, 13 de enero de 2023.   El vicepresidente de la República José Gabriel Carrizo se reunió con el Gobernador Juan Carlos Muñoz y el Alcalde Antonio Araúz, en la sede de la gobernación chiricana para ver los avances en la ejecución de los proyectos de infraestructura que realiza el Gobierno Nacional en la provincia de […]

Arranca primera vereda para emprendedores en Los Santos

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) inauguró este jueves la primera vereda para emprendedores, en la Plaza Praga, de Las Tablas, durante un acto que contó con la participación de autoridades locales, así como representantes del Ministerio de Cultura (MiCultura) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). Omar Montilla, viceministro de Comercio Interior […]

Publicidad Publicidad Publicidad

0